![]() |
||||||
Material de Estudio
TAE KWON DO
Historia, filosofía, anatomía básica, formas, vocabulario
Documentos recopilados de las páginas
SIGNIFICADO DEL TAE KWON DO
El TKD es un arte marcial tradicional coreano de los más sistemáticos y científicos, que enseña más que habilidades físicas de combate. Es una disciplina que muestra la manera de resaltar nuestro espíritu a través del entrenamiento del cuerpo y mente. Hoy, se ha convertido en un deporte global que ha ganado reputación internacional e incluso está entre los juegos oficiales en las Olimpíadas.
Miremos cercanamente el significado de la palabra “Tae” “Kwon” “Do”. Está compuesta de tres partes como muestra la ortografía en inglés, aunque es una palabra coreana. “Tae” significa “pie”, “pierna”, o “paso hacia”; “Kwon” significa “puño”, o “pelea”; y “Do” significa “manera”, “camino” o “disciplina”. Si juntamos estas tres partes, podemos ver los importantes conceptos detrás del “Tae Kwon Do”.
Primero, Taekwondo es la manera correcta de usar Tae y Kwon, “puños y pies”, o todas las partes del cuerpo que son representadas por los puños y los pies. Segundo, es una manera de controlar o calmar las peleas y mantener la paz. Este concepto viene del significado de Tae Kwon “poner los puños bajo control” (o “to step on fists”, “caminar sobre los puños”).De este modo, Tkd significa “la manera correcta de usar todas las partes del cuerpo para detener las peleas y ayudar a construir un mundo mejor y más pacífico”.
El Tkd se ha desarrollado a través de 5000 años de larga historia de Corea, siendo llamado por diferentes nombres. En Corea, el Tkd comenzó como una defensa marcial llamada “Subak” o “Taekkyon” y desarrollado como una manera de entrenar el cuerpo y la mente en el antiguo reino de Koguryo, bajo el nombre de “Sunbae”. En el período Silla, llegó a ser la piedra angular de Hwarangdo, que aspiraba a producir líderes del país.
El Tkd hoy es similar a las artes marciales de otros países orientales y comparte algunas características con ellos, ya que en el curso de su evolución ha ganado diferentes estilos que existen el arte marcial de países cercanos a Corea, como Japón y China. Sin embargo, es diferente en otros aspectos. Primero, físicamente es muy dinámico con movimientos activos que incluyen un conjunto de habilidades con los pies. Segundo, el principio físico de los movimientos son el conjunto del sistema nervioso simpático con la mente y el cuerpo como un todo. Tercero, posee posturas bastante dinámicas.
El Tkd puede ser caracterizado por la unidad: la unidad de cuerpo, mente y vida, y la unidad de postura (poomsae) y confrontación (combate). Cuando uno practica Tkd, puede tener paz mental y sincronizar la mente con los movimientos y extender esta armonía a la vida y a la sociedad. Esto es cómo el principio del Tkd de movimientos físicos, el principio de entrenamiento mental y el principio de vida, que llega a ser uno y el mismo. Por otra parte, el poomsae apropiado guía la confrontación correcta, la cual eventualmente podría producir gran poder destructivo.
¿Cómo se alcanza la unidad en Tkd? El Tkd es una manera de vida: algunos tienen un trabajo, mantienen una familia, pelean por una causa, o una de las numerosas razones de ser. Lo que hace al Tkd diferente de esto es que es una actividad para sobrevivir en situaciones extremadamente antagónicas. Uno siempre puede vencer al enemigo que está tratando de causar daño. Pero simplemente ganando una pelea no es suficiente garantía de seguridad personal, porque el enemigo puede recuperarse y atacar de nuevo. Además, pueden ser muchos otros enemigos que sólo uno puede derrotar. Uno no puede siempre sentirse seguro a no ser que uno gane gana paz permanente. Alcanzar esta permanente o duradera paz, uno necesita unidad. Esto es lo que el Tkd pretende. De otra manera, podría no diferenciarse de otras habilidades de peleas en las calles.
El Tkd consigue crecimiento armonioso y el progreso de la vida a través de actividades únicas. Por esto uno puede decir que el Tkd es una manera de vida. Por último, nosotros mismos podemos hacer más valorable la vida, encontrando los principios que guían profundamente en el Tkd.
El Tkd tiene cuatro disciplinas que son:
-Formas (Poomsae)
-Combate (Kyorugui)
-Autodefensa (Hoshinsul)
-Rompimiento (Kyokpa)
La combinación de estas cuatro disciplinas es el arte llamado Taekwondo.
Entre los objetivos del Taekwondo, se encuentran
1.-desarrollar un aprecio por el Taekwondo como deporte y como arte.
2.-conseguir un buen estado físico a través de la participación positiva
3.-mejorar la disciplina mental y el equilibrio emocional,
4.-aprender habilidades de autodefensa
5.-desarrollar un sentido de responsabilidad con uno mismo y con los otros.
Aunque el Taekwondo WTF es un deporte de contacto completo donde está permitido el pateo a la cabeza (golpes de puño a cabeza no están permitidos) no es peligroso practicarlo. A través del entrenamiento se utiliza la protección corporal completa para proteger a los competidores. Para evitar heridas o lesiones en la cabeza, un competidor no puede participar en una competencia por tres meses (este tiempo es variable) si ha sido noqueado anteriormente en una competencia por un golpe en la cabeza. Si el mismo incidente vuelve a suceder después de tres meses, no está autorizado a competir durante seis meses. Otro K.O. en la cabeza después del medio año da como resultado una exclusión permanente de las competencias. El Taekwondo ITF es llamado de semi contacto. No está permitido atacar a la cabeza con toda la fuerza. Sin embargo, están permitido los golpes a la cabeza, usando lo que se llama “killing-blow", detenerse justo unos centímetros del objetivo. Para evitar lesiones, la ITF utiliza guantes para la competencia de combate. |
![]() |